Sobre el
Aceite de Palma

A diferencia de otros países productores de palma, en Colombia no hay deforestación asociada a su cultivo.* Por el contrario, el cultivo de aceite de palma ha estado asociado al desarrollo y progreso de comunidades anteriormente afectadas por la violencia y el desplazamiento.
*Según el IDEAM, la deforestación atribuible al cultivo de palma de aceite es prácticamente nula, representando tan sólo un 0,03% del territorio destinado a este fin. En otras palabras, el 99,97% de las plantaciones de palma se establecen en áreas libres de deforestación en Colombia.

¿Qué es el Aceite de Palma?

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se extrae del mesocarpio de la fruta del árbol Elaeis guineensis, originario de África.


Es el aceite más usado a nivel mundial en productos de consumo masivo y alimentos, por sus propiedades organolépticas, versatilidad y su bajo coste. Ha sido usado desde hace más de 5000 años y hoy lo podemos encontrar en diferentes productos, desde labiales y jabón hasta panadería, helados y productos de supermercado.

Consumido y utilizado en moderación, el aceite de palma no tiene efectos nocivos para la salud, pues se comporta como muchos otros aceites vegetales.

¿Cuál es el debate alrededor de su cultivo?

En algunas regiones, especialmente en el sudeste asiático, el cultivo de aceite de palma ha causado, y todavía causa, deforestación. Debido a la gran demanda mundial, se han talado bosques vírgenes para su cultivo. Esta deforestación haarrasado con flora y fauna, afectando la biodiversidad y el medio ambiente.


Por otro lado, estas plantaciones irresponsables de aceite de palma han causado la migración forzosa de comunidades y violación de los derechos de los trabajadores en comunidades rurales.


Algunas organizaciones y cultivadores han abogado por adoptar prácticas sostenibles y llevar a cabo plantaciones que no reemplacen bosques naturales y que no tengan efectos negativos en el medio ambiente ni en las poblaciones asociadas.

El aceite de palma utilizado en nuestros productos, de origen colombiano o latinoamericano, viene de cultivos respetuosos con el medio ambiente. En nuestro país, a diferencia de muchos otros, el cultivo de aceite de palma también ha sido sinónimo de progreso y desarrollo, reemplazando cultivos ilícitos y generando empleo, calidad de vida y desarrollo en comunidades rurales y zonas de pobreza.

Debido a las malas prácticas de algunos cultivadores de aceite de palma, es nuestra prioridad asegurar que el aceite de palma utilizado para la producción de nuestros productos, proviene de fuentes sostenibles. Para ello, estamos suscritos a la RSPO – Roundtable on Sustainable Palm Oil (Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible) una organización sin ánimo de lucro que pretende unir a todos los sectores de la industria del aceite de palma y grupos interesados: productores, distribuidores, fabricantes y ONGs sociales y medioambientales, la cual, ha creado un sistema de certificación de aceite sostenible (CSPO), que establece criterios y sistemas de auditoría y pretende garantizar una producción que promueva las prácticas agrícolas más limpias, respete los derechos laborales, las comunidades indígenas, el medio ambiente y no amenace la biodiversidad.

Seguimos el movimiento palmicultor colombiano y de organizaciones como FEDEPALMA (Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite), la cual reúne al sector palmero colombiano y aboga por construir un futuro a partir de la defensa y promoción de la actividad palmicultora, fomentando el desarrollo, progreso y bienestar del país, sus regiones y comunidades. 

Bajo el estándar de Cadena de Suministro – SCC Balance de masa, contribuimos a la producción del aceite de palma sostenible certificado.

RSPO representa a más de 5000 organizaciones miembros en todo el mundo, reuniendo a las partes interesadas de toda la cadena de suministro de aceite de palma para desarrollar e implementar estándares globales para el aceite de palma sostenible, el cual ha sido cultivado, procesado, distribuido y vendido de manera responsable con reglas estrictas que protegen a los animales, el medio ambiente y las personas que viven y trabajan en los países productores de palma aceitera.
Ha implicado:

Detener la deforestación

Tratar a las comunidades y trabajadores de manera justa

Protección de la vida silvestre y el medio ambiente

Estamos comprometidos con los cultivos de palma de aceite de los cuales nos abastecemos y buscamos cadenas de valor justas, inclusivas y sostenibles. Hemos creado una alianza estratégica con la ORG internacional Solidaridad, que vela por los palmicultores, mejorar sus medios de vida, produciendo en mayor armonía con el medio ambiente, y contribuyendo a la prosperidad de sus comunidades.

img1@4x

Aceite de Palma, un fruto sostenible de colombia para el mundo

mg2@4x

Acelerando la producción y comercio de Aceite de Palma sostenible

Formulario Línea ética

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cuando ocurrió?
Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.
En el evento en qué tenga evidencia sobre la situación, favor anexarla en este link.

Los siguientes datos son opcionales, si desea ser contactado para darle una respuesta a su denuncia por favor complete los siguientes datos. Toda la información ingresada a este sitio de denuncia es confidencial.